2.16.2016

Eliminar Ley de Pesca chilena

Mapuche-Lafkenche reafirman eliminar Ley de Pesca chilena y demandan acceso colectivo al mar


Mapuches de la zona costera exigen una “Ley Legítima” y demandaron anular “a través de cualquier mecanismo” la privatización de las pesquerías.


Lebu, Wallmapu. 16 de febrero de 2016. (radiodelmar.cl)– Las comunidades Mapuche de la costa pacífico, agrupadas en la Identidad Territorial Lafkenche, reafirmaron su demanda de elimnar la Ley de Pesca aprobada en el Parlamento Chileno y que despojó a los pueblos originarios del acceso y uso de los recursos marinos, cuestión que por siglos habían sido de patrimonio indígena.
“Demandamos la eliminación, a través de cualquier mecanismo, de la ley de pesca, para que se construya una ley legítima que considere nuestro acceso colectivo a los recursos pesqueros”, afirma la declaración final del 5º Congreso lafkenche que se realizó en Lebu, al sur de Concepción entre el 5 y 7 de febrero.
La Ley de Pesca que actualmente rige en Chile privatizó las pesquerías en favor de los grandes clanes pesqueros en un contexto de corrupción donde las compañías entregaron dinero a parlamentarios, lo cual hoy es investigado por la Fiscalía chilena, investigación que ya arrojó el desafuero de un senador.
Esta Ley fue aprobada luego de una alianza entre industriales, políticos y dueños de lanchas semiindustriales que operan bajo el paragua de embarcaciones industriales. En definitiva la normativa dejó fuera de fuego a los pueblos indígenas, a cerca del 90 por ciento de los pescadores artesanales que no son dueños de las lanchas y a las pequeñas empresa pesqueras.
En el congreso de la Identidad Territorial Lafkenche, las organizaciones y comunidades Mapuche también reafirmaron “la alianza con los pescadores artesanales para hacer fuerza común en la construcción de una nueva ley de pesca”.
Al evento asistieron representantes desde la Región del Bio-Bio hasta la de Aysén los que además exigieron una nueva Constitución a través del  mecanismo de Asamblea Constituyente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario