4.28.2016

CRISIS AMBIENTAL EN CHILOE

Archivo | José Carvajal | Agencia UNO
Desde una mirada objetiva y sin animo de tener un aprovechamiento político respecto a la crisis ambiental mas grande en la historia de nuestra hermosa provincia de Chiloe, solo quiero aportar con un par de reflexiones para tener en consideración. Ojalá la politiquería en todas sus esferas no trate de sacar un mezquino provecho político y/o personal de tan grave crisis ambiental.
A continuación detalló:
1. no es congruente marea roja con bajas temperaturas, atribuir como causal la contaminación del VPM (veneno paralizante de los mariscos) con aumento de temperaturas, justamente cuando se comienzan a registrar las más bajas del inicio de temporada invernal, las razones son otras y no las hemos estudiado.
2. los varamiento de machas, sardinas y ballenas son un fenómeno sin referentes anteriores, cabe notar que ha sido la ong National Geographic quien se interesó en saber lo que sucedía en los desconocidos fiordos del Chile Archipielagico (un tercio de la superficie del país).
3. todo lo que sabemos es que la intervención antrópica (humana) ha sido inusual, millones de toneladas de materia orgánica descompuesta se ha vertido al mar, una gran parte sin control alguno, afectando una área no declarada y cercana al litoral (5 millas en lugar de las 25 declaradas).
4. el estudio del comportamiento de las corrientes en el mar interior de Chiloe es reciente (2008), por tanto no es de uso extensivo ese conocimiento lo que incrementa perjuicios por ignorancia.
5. las varazones de ballenas, sardinas, machas como fenómeno recurrente debe ser estudiado exhaustivamente, dado el impacto en el ecosistema y como consecuencia en la economía local. El turismo de avistamiento de cetáceos se perjudica, la carnada para artes de pesca y la extracción de mariscos, no se han dimensionado economicamente, menos socialmente.
6. Todo lo anterior exige el abordamiento de políticas de desarrollo insular para tres regiones conjuntamente, las que constituyen el "Chile Archipielágico" único cuerpo de islas deshabitadas del planeta para las cuales no tenemos planes de desarrollo sustentable.
Un abrazo fraterno
Claudio Oyarzun C.
Consejero Regional X

No hay comentarios:

Publicar un comentario