4.26.2016

PUENTE CAU CAU

MOP sentencia al puente Cau Cau: hay que demolerlo y construirlo de nuevo

Radio Bio Bio
Agencia UNOEl ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, de visita en Valdivia, indicó que el puente Cau Cau hay que hacerlo completamente de nuevo, esto según el informe técnico que recomienda cambiar no sólo el sistema de levante, sino que también ambos brazos del puente tras una intervención del tablero al instalar acero adicional.
Se trata de una medida que se llevará a cabo luego de constatar que los brazos estaban instalados de forma inversa y debido a que no es posible certificar con criterios básicos la trazabilidad de la calidad del acero y las soldaduras respectivas, según indicó el titular del MOP.
Para todo ello se estima un costo superior a los 10 mil millones de pesos, extendiéndose el plazo de solución al segundo semestre del año 2018.
En la ocasión el secretario de Estado indicó además que por vías judiciales exigirán a laempresa Azvi que pague los mayores costos de la obra, además de ampliar la sanción a la constructora Zañartu.

Lee también: 
Empresa consultora descarta su responsabilidad en fallas en construcción de puente Cau Cau
Según se informó, el puente será desarmado por piezas desde el próximo año. En tanto, respecto a su reconstrucción, se realizará una licitación pública para un nuevo diseño del puente, medida que debería estar lista el próximo año.
Cabe destacar que previo a la reunión con el ministro Undurraga, instancia donde se discutiría el futuro de la obra, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, exigió demoler el puente. “Así como está este puente, no da ningún tipo de garantía y yo, como alcalde, estoy en la posición de que lo demuelan, que lo echen abajo, que se comprometan a construir algo decente y terminen de burlarse de esta ciudad”, consignó a La Tercera.

La obra catalogada como una “vergüenza nacional”

Fue en octubre de 2011 que comenzó a construirse la obra considerada como una de las más esperada en la región de Los Ríos, la cual prometía descongestionar el centro de Valdivia y el sector costero, invirtiendo para ello en un principio unos 15 mil millones de pesos.
Tras una seguidilla de errores, en febrero del 2015 se informó desde el municipio que las rótulas que permitían la basculación del viaducto no eran las originales para la mega obra. Minutos más tarde, mientras se realizaban pruebas de levante para iniciar su marcha blanca, el viaducto colapsó.
De allí que comenzaron una serie de sumarios por parte de la Contraloría, además de una investigación penal y una demanda contra el fisco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario